¿Qué significa Castilla? ¿El jabón en pastilla también es un jabón de castilla como el formato líquido? ¿Cuál es la diferencia entre los jabones en pastilla y los líquidos?
En siglos pasados, se elaboraba un jabón vegetal, a base de aceite de oliva local, en la región española de Castilla. Más recientemente, el jabón de Castilla hace referencia a un jabón elaborado a base de cualquier aceite vegetal, frente a jabones elaborados con sebo animal. El "Jabón Puro de Castilla" es ahora garantía de que lo que estás usando es un jabón ecológico y sencillo, no una mezcla compleja de detergentes con un mayor impacto medioambiental debido a los deshechos que se producen durante su fabricación y por su biodegradabilidad más lenta. Lamentablemente, muchas mezclas detergentes sintéticas se etiquetan de forma engañosa como "jabón líquido" incluso cuando no contienen nada de jabón.
Tanto nuestros jabones en pastilla como los líquidos son puros de Castilla, ya que están elaborados a base de aceites vegetales. La diferencia entre ambos es que los jabones líquidos utilizan hidróxido de potasio para saponificar los aceites vegetales, frente al hidróxido de sodio que se usa para elaborar los jabones en pastilla.
¿Cómo se elabora? Ver más abajo "Resúmen de la Elaboración de Jabones del Dr. Bronner - Explicación de Jabones de Calidad"
El jabón certificado orgánico de Castilla del Dr. Bronner está elaborado mediante el método tradicional de Castilla a partir de aceite virgen extra de coco, oliva, jojoba y cáñamo orgánicos, y otros aceites esenciales certificados orgánicos.
¿Qué es el pH?
Todos los jabones de verdad tienen un pH entre 9.5 y 10.
¿Qué significa "Orgánico" y por qué es algo bueno?
El término "orgánico" se refiere tanto a prácticas de agricultura sostenibles como a los productos elaborados de forma ecológica a partir de los materiales producidos en granjas certificadas. Los productos orgánicos no sólo apoyan a las granjas sostenibles, sino la salud del trabajador y los métodos de procesamiento ecológicos.
Desafortunadamente, el marketing vacío de algunas de las empresas que venden productos cosméticos "naturales" se está burlando de los principios orgánicos. Bajo etiquetados "ecológicos" y que nos hacen sentir que estamos haciendo algo mejor por nosotros y el medioambiente, se esconden productos cosméticos y de limpieza que en realidad están compuestos por los mismos detergentes sintéticos, acondicionadores y conservantes que podemos encontrar en productos convencionales, a menudo derivados en parte o en su totalidad del petróleo.
¿Por qué el jabón líquido se vuelve turbio en ocasiones? ¿Qué debería de hacer para que vuelva a estar transparente?
Estos jabones líquidos están tan concentrados que casi son sólidos. Por ello, cuando la temperatura baja a unos 10º, los ácidos grasos comienzan a solidificarse y volverse turbios. Coloca el jabón en un cuarto cálido o en agua templada, y se volverá translúcido cuando alcance los 22º. De todas formas, el jabon funciona exáctamente igual, translúcido o turbio.
¿Qué pasa si me entra en los ojos?
Te puede picar. Enjuaga con mucha agua. El efecto es pasajero.
¿Estos jabones contienen agentes espumantes/detergentes como el SLS (Sodium Lauryl Sulfate)?
En absoluto. Estos jabones son 100% puros de Castilla. La espuma aterciopelada de nuestros jabones es debida a su alto contenido en aceite de coco, produciendo una espuma mucho más densa y suntuosa que la que puede producir cualquier detergente. "Puro de Castilla" es tu garantía de que lo que estás usando es un verdadero jabón ecológico y sencillo, no una compleja mezcla de detergentes con un mayor impacto medioambiental.
Este tipo de jabones se ha elaborado durante miles de años. Aparte de encender fuego y cocinar alimentos, saponificar aceites y grasas para hacer jabón es una de las reacciones químicas más antiguas y sencillas conocidas por el hombre. De hecho, los primeros jabones se hicieron de forma accidental al juntarse la grasa que goteaba con las cenizas de las lumbres.
El jabón se elabora saponificando una grasa o aceite con un agente alcalino. El proceso de saponificación es una reacción simple de un paso que no genera deshechos: la glicerina es separada de los ácidos grasos, y los ácidos grasos se combinan con el sodio o potasio para formar jabón, mientras que el hidróxido forma agua. El resultado es jabón, glicerina y agua (no queda ningún resto de álcali).
La elaboración de jabones de calidad consiste en gran parte en elegir proporciones idóneas de los mejores aceites con sus distintos ácidos grasos. La mayoría de fabricantes de jabones comerciales ahorran en calidad para reducir el costo final.
Los inigualables jabones del Dr. Bronner se elaboran con aceites de oliva, jojoba, cáñamo y palma certificados orgánicos en lugar de sebo, y contienen 3 veces más de aceite de coco orgánico que jabones comerciales. El aceite de coco saponificado genera una espuma densa y aterciopelada incluso con agua dura porque sus ácidos grasos son de cadena más corta. Los jabones a base de aceites de cáñamo, jojoba, oliva y palma producen una espuma suave y cremosa porque estos aceites contienen ácidos grasos insaturados y poliinsaturados de cadena más larga.
Otras formas en que Dr. Bronner se diferencia por su calidad: